Buscar este blog

domingo, 24 de mayo de 2015

Retrospectiva 'Buffy, Cazavampiros': 4ª temporada


Llegamos a la habitualmente considerada peor temporada de la serie junto con la 1ª, y si bien veo claramente la parte floja en esta tanda, confieso que es una de mis favoritas.

martes, 19 de mayo de 2015

'Mad Max: Furia en la carretera', de George Miller. Sí, esta también va a ser una crítica entusiasta

Nivel de spoilers: Bajo


Seguramente llevéis oyendo desde hace unas semanas que Fury Road es la polla con cebolla entre otras muchas alabanzas. Joder, ya los magistrales trailers nos hacían ponerla por las nubes sin haberla visto. Pero el caso es que los días previos al estreno me puse con la trilogía original protagonizada por Mel "ya no cae bien" Gibson, y bueno. Pues como que no me parece gran cosa. Hay ideas excelentes y estaba claro que Miller (el de la secuela de 'Babe, el cerdito valiente', no olvidemos nunca este divertido detalle) tiene mucho gusto a nivel visual, pero en general... psé. Nada acaba de cuajar. Pero en fin, qué sabré yo, si la más maja, con diferencia, me parece 'Más allá de la Cúpula del Trueno'. El caso es que mis expectativas con esta 4ª entrega/semi-reboot, a la hora de la verdad, no estaban muy altas. Pero el título de la entrada deja claro que voy a ser poco original, porque Fury Road me ha encantado. Es un espectáculo como pocos se ven últimamente, y un soberbio film de acción pura que deja claro de lo que es capaz el género como no sucedía desde, por lo menos, 10 años. Y esto lo sé porque he visto todas y cada una de las películas estrenadas en ese periodo, claro está. Bromas a parte, 'Furia en la carretera' es intensa, salvaje, trepidante, desquiciante, hermosa, emocionante en más de un sentido y ÉPICA. Épica de verdad. Si no sois gilipollas gente que se pierde los grandes espectáculos, id a verla.

martes, 12 de mayo de 2015

Retrospectiva 'Buffy, Cazavampiros': 3ª temporada


Tengo una relación un tanto extraña con esta temporada. Algunos de mis episodios favoritos están aquí, y los capítulos flojos, de hecho, empiezan a escasear. Y mucho de lo que plantea me resulta muy interesante. Sin embargo, es una de las que menos me enganchan. Aun así, casi todo lo que tengo que decir es positivo, como veremos.

Retrospectiva 'Buffy, Cazavampiros': 2ª temporada


Vale. Ahora sí. Aquí es cuando la serie empieza a petarlo seriamente y a demostrar de lo que es capaz. La cosa seguiría mejorando, pero el impacto que me dejó esta temporada hace que siga estando entre mis favoritas.

miércoles, 29 de abril de 2015

Diario 'Daredevil': Temporada 1, capítulo 13


¡¡¡DIOOOOOOOOOOS!!! Buah. Vaya finalazo. Me atrevería a decir que es el capítulo más completo. Tiene de todo, es Daredevil en vena. Así que voy a intentar no dejarme nada.
Para empezar, bravo por el as en la manga de Owlsley. Nos habíamos olvidado de Hoffman, pero esta serie no deja ninguna pieza sin usar. El plan de Leland es perfecto, tiene a Wilson cogido por los huevos. Es aquí cuando Fisk comete su mayor error, dejando claro que está descontrolado. No piensa. Vanessa ha hecho que saque al niño violento por completo. Es decir, no hay ventaja alguna en matar a Leland. Si Fisk cae en este episodio es culpa suya, ni más ni menos. Y eso me gusta. De todas formas, el episodio hace un trabajo espectacular dando a nuestros héroes el papel clave en la derrota de Fisk. Matt oye a unos polis decir que Wilson busca a Hoffman y será misión de los mejores y ya reconciliados (más o menos) avocados at law encontrarlo primero. Gracias, Steven S. DeKnight, por no tirar del rollo superheróico todo el capítulo por aquello de ser el último. No. En esta serie el papeleo y la investigación importan tanto como las hostias, también necesarias para que Hoffman pueda soltar sin peligro todo lo que sabe sobre Fisk. En serio, perfecto el uso de las dos caras de Murdock a la hora de resolver el caso. También aplaudo que se aproveche al poli de confianza de Matt y Foggy, introducido en el piloto y visto varias veces desde entonces. Qué bien todo, de verdad.
Y entonces ocurre. Saboreamos la dulce, dulce VICTORIA. Ver cómo el FBI detiene a todos los que han hecho posible el imperio de Fisk no puede ser más satisfactorio. El acompañamiento musical lo hace todo más ÉPICO, claro está. Pero Fisk no va a dejarse atrapar así como así. Su discurso en el furgón me encanta. Finalmente ha aceptado quien es. Un matón, un asesino cruel que arrasa con todo aquél que se interpone en su camino. Que se haya dedicado tanto mimo a su viaje es maravilloso y crea un clímax de una potencia emocional bestial. Porque sabemos qué quería, porqué lo quería y qué es lo que le ha impedido conseguirlo. Su enemistad con Daredevil está perfectamente construida bajo el punto de vista de ambos. El héroe ve a un hombre que representa todo lo que odia, que casi le destroza física y mentalmente. Un asesino que se cree intocable. Y su motivación es "NO. No te vas a escapar, hijo de la gran puta". Pero el villano tenía un sueño, y ve en el héroe a un monstruo que se lo ha echado por tierra y que también representa todo aquello que odia.
Ha llegado el momento. El duelo final está a punto de caramelo y cómo no podía ser de otra manera, porque tenía que ser ahora y no antes, TENEMOS EL TRAJE ROJO. Con sus cuernecitos. Con sus bastones mejorados. Cuando aparece, justo a tiempo para que Fisk no escape, cuando la cámara le dedica un buen primer plano a lo "revelación épica", cuando Matt suelta una frase lapidaria recuperada directamente de la primera conversación que mantuvieron (capítulo 6), toda queja posible con respecto al diseño resulta irrelevante. Por mucho que me gustase el traje negro provisional, tampoco importa. Porque veo al puto Daredevil. Y está decidido a hacer justicia. En esos instantes suena una música que juro que me recuerda a la de Terminator. En plan "soy el ángel de la muerte. Ha llegado la hora de la purificación". Los días de recibir palizas han terminado. Daredevil nos va a crujir. A Fisk, a mí, a tí y a tu vecino. ¿Me estoy pasando? Sí, pero os juro que lo he vivido a tope.
Sobre la tremenda pelea, solo puedo decir en su contra que es quizá demasiado corta. Pero agh, ¡¿qué importa?! ¡Se repite la amenaza/réplica del episodio 9 pero al revés! Con eso ya me han ganado.
¿Y ahora qué? Bueno, tenemos a Fisk encerrado y meditando frente a una pared blanca (por supuesto). Seguimos sin saber a qué guerra se refería Stick, ni las intenciones de los japoneses, ni quién es Gao realmente. Matt y Foggy vuelven a estar bien, pero está claro que Karen va a tener que lidiar con muchos conflictos internos. Así que hay mucho material para una segunda temporada ya confirmada que llegará el año que viene, antes de ver al personaje en los Defensores.
¿Detalles a mejorar? Solo el traje. La máscara, más que nada. Quitar las partes negras, también. Y ponerle DD en el pecho, claro. Por lo demás, no me preocupa la marcha de DeKnight, puesto que deja al mando a dos hombres de su confianza, y uno de ellos trabajó con él en Buffy (la gente de esa serie se está adueñando de Marvel. ¿Todos a favor? Eso pensaba). Estoy seguro de que mantendrán el nivel. Unas cuantas temporadas en este plan y tendremos una serie legendaria. Esta es solo la primera, y tanto por personajes, guion, acción, dirección e interpretaciones es ya uno de los mejores productos de Marvel (en serio, top 3 fijo) y del género superheróico en general.

martes, 28 de abril de 2015

Diario 'Daredevil': Temporada 1, capítulo 12


De este capítulo no tengo demasiado que decir, la verdad. Creo que está para ir preparando el terreno para el final de la temporada. Nos despedimos de Gao, que definitivamente es mucho más de lo que aparenta y a la que sin duda volveremos a ver.
El trío protagonista ya está en vías de reconciliación. Y Fisk llora la muerte de su amigo, lo cual resulta emotivo, por increíble que parezca. Wesley molaba. Era mucho más que un lacayo. Esto nos lleva a lo más importante del episodio a nivel argumental: la muerte de Ben. No me la esperaba, teniendo en cuenta que es un secundario fijo de Daredevil y hasta de Spiderman. Pero Wilson es como es, y lo de involucrar a su madre es demasiado gordo. Desde el momento en el que aparece en casa de Ben está claro lo que va a pasar. Puede que Urich no lo sepa, pero nosotros sí: Fisk es una bestia asesina que se mueve por sus emociones. Wesley intentó resolver el problema de forma inteligente y fría en el anterior capítulo, pero Wilson es más de matar a saco.
Así que aquí estamos, justo cuando parecía que el descubrimiento de Karen iba a resultar, volvemos a la casilla de salida. Todo se resolverá en el siguiente, y ya os adelanto que será enormemente satisfactorio.
Como último apunte, decir que me gusta mucho, de un modo retorcido, que la muerte de Ben sea culpa de Karen, primero por meterle en el fregao' y después por presionarle para que escribiese la historia. Esa chica cada vez está más jodida.

lunes, 27 de abril de 2015

Diario 'Daredevil': Temporada 1, capítulo 11


Uno de mis episodios favoritos, sencillamente por su final. Os lo explicaré, pero antes hay que comentar lo que pasa en los 50 minutos previos. Diría que en este capítulo Matt empieza a recuperarse mientras el mundo de Wilson se tambalea. Al fin y al cabo gracias a sus conversaciones con Claire (su participación en esta temporada se cierra de forma ideal) y con el cura, nuestro héroe empieza a ver su misión con una nueva perspectiva. Mola cómo llega la conclusión de que debe usar la imagen del Diablo, no solo como símbolo para asustar a los criminales (muy Batman, esto) sino para recordarse a sí mismo la oscuridad interior que debe mantener a raya. Que quiere mantener a raya. Eso es importante. Además, en el capítulo 9 comprobó que Fisk lleva trajes de un tejido especial. Ligero pero muy resistente. Encuentro con Potter, peleílla para recordarnos que en lo cómics es el Gladiador, encargo "especial" y PAM, han dado una explicación perfecta para la inminente aparición del traje rojo, tanto a nivel conceptual como tecnológico, por así decirlo.
En cuanto a Wilson, de verdad que flipo con que le hayan dado una trama romántica que por todas sus características encaja totalmente con las que suelen tener los héroes. Ahora que Vanessa está en peligro, tiene unas reacciones que nos esperamos en el bueno, no en el malo. Uno se siente mal por él, quiere que Vanessa se recupere. Fabuloso e inaudito. Eso sí, choca mucho que ni él ni Wesley vean claro quién está detrás del ataque. Venga, coño.
Y hablando de Wesley... a ver. EL FINAL. El fiel amigo y asistente de Fisk descubre que Karen y Ben visitaron a la madre de su jefe, y decide resolver el asunto rápido y sin perturbar a Wilson. Secuestra a Karen y opta por intentar coaccionarla. Pero atendamos a la mirada de Karen. Está asustada, sí... pero sobretodo furiosa. Esta es una de las mejores escenas de la serie en cuanto a dirección e interpretaciones (hay que aplaudir más a Deborah Ann Woll). Porque aunque Wesley no deja de hablar con superioridad y lanzar amenazas, es Karen la peligrosa. Le está matando con la mirada. Nada se quiebra en ella, no se rinde ni por un segundo, aunque llore y respire entrecortadamente. Está lúcida. Y aprovecha la preocupada llamada de Fisk que recibe Wesley para contraatacar. Mirad la foto que encabeza el post. Esa no es una víctima, es alguien que sabe exactamente lo que está haciendo. Wesley la ha menospreciado al dejar la pistola a su alcance. Y lo vuelve a hacer al intentar convencerla de que está descargada. de que lo que intenta Karen es inútil. No lo está pillando. Ya ha perdido. Perdió en cuanto le hizo saber a Karen que Fisk no sabe lo que está ocurriendo. Y por supuesto, Karen lo mata, con toda la intención, además.
Llevamos 11 capítulos estudiando los demonios de Matt, y no habíamos visto los de Karen. El justiciero enmascarado que da de hostias a los criminales al final no ha matado a nadie. Pero ella, "la chica", "la damisela en apuros", sí. Y no a un raterillo, precisamente. Es ella la que cruza la línea. Viva esta serie. VIVA.

Diario 'Daredevil': Temporada 1, capítulo 10


Este episodio es una de las razones por las que no solo me encanta la serie, sino que la admiro. Un capítulo dedicado totalmente al desarrollo de personajes, sin acción. Daredevil no aparece ni una sola vez. Con dos cojones. Desde luego, este era el momento ideal para algo así. Foggy ha descubierto el secreto de Matt y eso se merece una larga discusión. Además, me gusta mucho que hagan estas cosas con los superhéroes. Que alguien cercano al protagonista descubra su identidad y se deje espacio para que se hable del asunto. A ver si hay suerte y podemos ver algo así en la tercera versión cinematográfica de Spiderman, lo echo muy en falta. Es una maniobra que desarrolla a los personajes implicados y su relación y explora la psicología y moralidad del héroe. Eso es exactamente lo que ocurre aquí. Foggy hace las preguntas adecuadas sobre las habilidades e intenciones de Matt. Y sus reacciones son las necesarias para que Matt se plantee un par de cosas. Me gusta especialmente el relato de cómo nuestro protagonista dijo "basta ya" y se lanzó a las calles a combatir las injusticias. El plano que se detiene en sus nudillos ensangrentados es maravilloso. Ahí, justo en ese momento, algo cambió dentro de Matt, algo se liberó. La reflexión posterior de Foggy termina de perfilar la idea: Matt habla como si hubiese tomado una decisión espontánea, pero está claro que llevaba años sabiendo que tarde o temprano se iba a liar a pegar a criminales. Me fascina cómo poco a poco se ha ido perfilando la oscuridad interior de Matt.
Intercalados con la conversación tenemos unos acertadísimos flashbacks mostrando el desarrollo de la amistad entre estos dos. Son cosas que uno no cree necesarias hasta que se las dan. Y como extra nos llevamos un guiño a Elektra.
Al margen de Matt y Foggy, que no acaban precisamente bien, hay que destacar el primer gran avance para Karen: ha descubierto que Fisk mató a su padre cuando era niño. Y lo mejor es que no lo vi venir. Estaba tan confuso como Ben cuando le lleva a la residencia, así que cuando finalmente descubrimos a dónde quería llegar Karen nos encontramos con un glorioso giro de los acontecimientos... al menos hasta que se exploren sus consecuencias.
Por último, Gao y Leland le insinúan claramente a Wilson que debe despegarse de Vanessa y poco después ella resulta envenenada. Blanco y en botella... Pero en serio, esto es gordo. No conviene provocar al niño interior de Wilson...

domingo, 26 de abril de 2015

Retrospectiva 'Buffy, Cazavampiros': 1ª temporada


Como ya he señalado hace poco, he terminado de ver 'Buffy, Cazavampiros'. Y me parece intolerable. Estoy en ese punto en el que me maldigo por haberla visto tan rápido y hago pucheros cada vez que pienso en la serie. Afortunadamente, aún no le he dado carpetazo, pues DEBO compartir mis impresiones con vosotros. Así que, tirando de Wikipedia para repasar los capítulos que no me apetezca volver a ver, me dispongo a comentar cada temporada de forma individual. La extensión de las reseñas será variable, nada demasiado formal.

sábado, 25 de abril de 2015

Diario 'Daredevil': Temporada 1, capítulo 9


Bien, tras un breve parón provocado por el vacío existencial que me deja haber acabado 'Buffy, Cazavampiros', volvemos al Hombre sin Miedo con el episodio de su derrota. No es solo que le den una paliza que lo deja medio muerto, es que finalmente está dispuesto a cruzar la línea y matar a Fisk, algo que ha rechazado toda la temporada hasta ahora. No es casual que la derrota moral vaya unida a la física. Matt fracasa antes siquiera de entrar en la trampa de Fisk, así que lo ideal narrativamente es que le den de hostias. Un poco lo que pasa con Luke en 'El Imperio Contraataca'. Me gusta mucho, por cierto, que el asesino encargado de atizarle sea el propio Nobu, porque impide que olvidemos la misteriosa subtrama de los ninjas. Aquí descubrimos, además, que es la organización de Nobu la que necesita desalojar el edificio de la señora Cárdenas, un caso en manos de nuestros abogados favoritos, como sabemos. Qué bien atado está todo.
Dicho caso, además, juega un papel decisivo en el proceso que sigue Matt para tomar su decisión, que es lo verdaderamente fascinante del episodio. Tras el giro del anterior capítulo todo se ha complicado para los protagonistas. Fisk es ahora una figura pública respetada y es imposible conectarlo a nada de lo que Matt y compañía han estado investigando, por muchos caminos distintos que prueben. Se traslada perfectamente el sentimiento de impotencia. Así que entendemos porqué es ahora cuando Matt se empieza a cuestionar que quizá eliminar a su enemigo sea la única salida. Con este panorama es lógico que se haga hincapié en el catolicismo de nuestro héroe. Mezclar religión y superhéroes es muy peliagudo, pero con Daredevil es inevitable. Y creo que lo convierte en un héroe particularmente interesante. Se enfrenta a los dilemas habituales en este tipo de personajes, pero el matiz religioso le da otra capa.
Así pues, sus conversaciones con el cura son de lo más interesante. Agradezco que hagan de este personaje alguien bastante cabal que no se toma la Biblia al pie de la letra. No creo que hubiese podido soportar al prototipo de cura dando los discursitos de siempre. No, lo que tiene que decir es interesante y obliga a Matt a reflexionar. Sin recurrir tampoco al clásico "si lo matas no serás mejor que él". Así pues, 'Daredevil' trata un conflicto que hemos visto muchas veces, pero creo que se hace de la forma más reflexiva e interesante posible. Me gusta especialmente la lectura que el cura saca de la visita que Matt hace a Vanessa.
Ah, sí, hablemos de eso. porque es la mejor escena del capítulo. Bueno, no el encuentro con Vanessa, sino con Fisk. Te golpea de lleno. De pronto aparece y Matt y el espectador se congelan. Qué bien dirigida está la serie, copón. Esta escena es solo uno de las muchos ejemplos de ello.
En cualquier caso, no hay mucho que pensarse una vez que Fisk hace que la señora Cárdenas sea asesinada. Ya sea para que deje de tocar las narices con el edificio o para atraer a Daredevil a una trampa, como realmente es, Fisk ha matado a una pobre mujer totalmente inocente, como si nada. Y no hay forma de hacérselo pagar mediante la ley. Matt toma su decisión, y cuando lo hace, la luz roja del bar en el que está le ilumina la cara. Esta serie es la leche.
Tras dar con el drogata que mató a la señora (me flipa la fotografía de esta escena, por cierto), vemos su violento y doloroso enfrentamiento con Nobu. O como termina, más bien, porque nos han ido mostrando su desarrollo de forma intermitente a lo largo del capítulo. Acertado.
Matt consigue derrotar a Nobu a duras penas, pero entonces aparece Fisk para pegarle un poco más. Segundo cara a cara entre héroe y villano, ambos en el mismo capítulo. Joder. ¿Podría tener este episodio más elementos jugosos? Bueno, veamos: Matt escapa de milagro, llega tambaleándose a su casa, y Foggy le descubre. BUM. Fin. Creo que este es mi capítulo favorito, al menos en lo que llevamos de Diario. Sobran las razones.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...