Buscar este blog

martes, 26 de diciembre de 2017

FIN


Nada dura eternamente. Tras 7 años, he decidido abandonar el blog. No hay ninguna razón drástica para ello. Sencillamente, mis ganas de seguir actualizándolo con nuevos posts han ido menguando poco a poco desde hace ya bastante tiempo. Mientras tanto, el interés de la gente era también cada vez menor, así que ha llegado un punto en el que ni yo quería escribir, ni había demanda para que lo hiciese. Ambas cosas son normales: han sido 7 añazos, y a lo largo de ese tiempo he hablado, incluso más de una vez, de casi todo lo que me obsesiona en cuanto a ficción. Oh, sigo teniendo cosas que comentar, por supuesto, incluso de lo que ya he comentado mil veces, pero entre Twitter y Letterboxd tengo todo lo que necesito para seguir dando la turra sobre estas cosas que tanto nos entretienen. Allá por 2010, un blog me pareció la opción ideal para expresar mis "importantes" opiniones. Hoy, tengo a mi disposición otras herramientas más inmediatas, sencillas, y que invitan a una mayor interacción con los lectores. Así pues, me podéis encontrar a la vuelta de la esquina, donde seguiré analizando obras de ficción para quien le interese. Solamente estoy abandonando el canal que considero menos interesante para vosotros y para mí.

Menos interesante ahora, claro, porque en sus buenos tiempos este bendito blog ha sido algo clave para mí. A través de él y de lo que generó (de no ser por él no tendría Twitter, por ejemplo) he madurado, he aprendido, he llegado a conocerme mejor a mí mismo, he afinado mi estilo, mi criterio y mi ojo crítico, me ha ayudado a concretar los parámetros que configuran la ficción que me gusta, y lo más importante, directa o indirectamente me ha servido para conocer a gente espléndida que me alegran la vida cada día. Este blog, en definitiva, ha contribuido considerablemente a convertirme en la persona que soy ahora, y creo que es buena señal que sienta vergüencita al recordar mis primeros años.

Por eso no debo eliminarlo. Me voy, apago las luces y cierro con llave, pero el blog seguirá aquí para quien quiera volver a visitarlo y para que permanezcan las entradas razonablemente válidas que han visto la luz a lo largo de estos años, que son las que he conservado. Eso sí, el día de Año Nuevo cerraré los comentarios para que quede claro que esto no va a seguir.

Nada más. Gracias a todos, de corazón, por 7 años inolvidables. Quizá volvamos a vernos aquí algún día, la posibilidad siempre estará ahí. Pero de momento, os espero en las otras redes mencionadas para seguir debatiendo sobre frikadas. Hasta pronto.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Impresiones: 'Star Wars: Los Últimos Jedi'


Nueva peli de Star Wars, nuevas reacciones extremas tanto a favor como en contra. Yo, por mi parte, creo que... está bien. No me ha flipado pero es una peli guay de Star Wars. Normal. Yo qué sé. En lo que respecta a esta saga, veo las cosas bastante claras: están las dos primeras, clasicazos absolutos que son pura magia, y luego otras ¡7! películas que nunca acaban de ser redondas y que se mueven entre "está muy bien" y "se salva solo porque es Star Wars y Star Wars mola siempre, aunque sea mínimamente". 'Los Últimos Jedi' es de las que están "bien". No pillo por qué algunos dicen que es la mejor de la saga y otros que ha matado a Star Wars. Cuestión de gustos, por supuesto, pero es que no me parece una peli tan especial como para que haya polémica. Con eso claro, procedo a comentar algunas cosas. SPOILERS, como os imaginaréis, aunque aviso de que habiéndola visto una sola vez no estoy en condiciones para el análisis exhaustivo que sin duda haré en otro momento. Así que no esperéis que comente cada detalle.

sábado, 9 de diciembre de 2017

El Batman de Tom King 7: 'Some of These Days' (Annual 2 USA), con Lee Weeks y Michael Lark


Aquí es a donde quería llegar con tanta prisa. Esto. Este simple cómic, tan solo el doble de largo que un número normal, es el punto clave de la serie, por ahora. Reconstruye el pasado, contextualiza el presente y da pistas del futuro. Además, este pequeño tebeo se ha convertido en uno de mis favoritos de Batman. Sí. Corro el riesgo de comentar cada viñeta de cada página porque todo me llega. Todo está bien. ¿Estoy diciendo que es un cómic perfecto? sí, básicamente. Así que no os lo perdáis. SPOILERS y lágrimas a continuación.

jueves, 7 de diciembre de 2017

El Batman de Tom King 6: 'The Rules of Engagement' (números 33 a 35 USA), con Joëlle Jones


Sigo con el turbo metido para poner cuanto antes las reseñas al día. Tras el bastante ambicioso último arco, toca uno muy ligerito que... se ha convertido en uno de mis favoritos. Como siempre, SPOILERS a continuación.

martes, 5 de diciembre de 2017

El Batman de Tom King 5: 'La Guerra de las Bromas y los Acertijos' (números 25 a 32 USA), con Mikel Janín y Clay Mann


Volvemos con la etapa actual del Hombre Murciélago, pero ha habido un cambio en la programación: mirad, llevo la serie a ritmo USA, no puedo esperar a que cada arco acabe en España para hacer la reseña, lo siento. Y como, total, las hago con SPOILERS, en todo momento son unos posts que vais a leer una vez ya tengáis leído el cómic, así que bueno, qué más da cuando sea eso. Además, me consta que no soy el único que sigue la serie según se va publicando en EEUU. Y por encima de todo, escribo este blog por mi propio disfrute así que hago lo que quiero, hala.
Dicho eso, hora de tratar el arco más "tocho" hasta ahora, una historia del pasado que Batman necesita contar para desvelarnos su más oscuro secreto. Encontraréis este arco a partir de la grapa 13 de la edición española.

martes, 7 de noviembre de 2017

El Batman de Tom King 4: 'Yo soy Bane' (números 16 a 20 y 24 USA), con David Finch y Clay Mann (epílogo)


Llegamos al final de la saga en la que King se propone analizar a Batman para recontextualizarlo de cara a futuros proyectos. Un final sencillo y claro con una reflexión apropiadísima que encontraréis en los números 9, 10, 11 y 13 (epílogo) de la edición española (en el 12 tenéis un recomendable descansito con un caso autoconclusivo en compañía de la Cosa del Pantano). Aviso de SPOILERS. IMPRESCINDIBLE que hayáis leído el 13, porque voy a desvelar su gran sorpresa.

domingo, 15 de octubre de 2017

5 cómics no superheróicos que me han enganchado últimamente

El título lo deja bastante claro, ¿no? por fin me he puesto a leer cómics al margen de Marvel y DC y estos son los que más he disfrutado (o estoy disfrutando). Una entrada breve y ligerita para no dejar vacío este mes y que además nos permita salirnos un poco del género habitual. Conviene aclarar que casi todas estas lecturas son explícitas y están dirigidas a un público adulto.

viernes, 18 de agosto de 2017

Cómo empezar a leer cómics: DC (REQUIERE ACTUALIZACIÓN)


Terminemos con esta iniciativa de recomendaciones. Tenemos unas ideas básicas claras y lo de Marvel ya ha sido tratado, así que ahora toca DC. Creo que no será una guía tan diversa, primero porque controlo menos que de Marvel, y segundo porque ECC aún no ha publicado tanto como Panini. Hay infinidad de personajes secundarios que apenas han tocado, así que me temo que nos vamos a centrar en los más populares. Faltará bastante por cubrir, pero no es nada grave, porque la continuidad de DC es... curiosa. Ha sido retocada tantas veces que, al contrario que en Marvel, donde todo es lineal y (casi) todo ha ocurrido tal cual lo hemos leído de forma canónica, en DC no está tan claro. Pero por otra parte, a pesar de tanto retoque o quizá debido precisamente a ellos, DC es menos culebrón que Marvel. No han pasado tantas cosas que es imprescindible tener en cuenta, no ha habido tantos giros y cambios de statu quo (que haya que saber sí o sí, al menos) en los personajes, y el universo no está tan intrincadamente conectado. Creo que con DC da algo menos la sensación de llegar a medias de una historia si uno coge cualquier cómic. Además, ya digo, menos publicado y por tanto menos que tener en cuenta, por ahora. El caso es que no es tan importante engancharse a los personajes en el sentido de ir siguiendo sus vidas, porque si te pierdes algo es menos confuso después, diría. Las historias admiten mejor verse como cómics independientes entre sí, y es raro encontrarse a los personajes en situaciones que no nos resultan familiares. De hecho, no sorprende que muchas historias míticas no estén ni hayan estado nunca en continuidad. Porque da igual. Lo dicho, menos culebrón.
Pero en fin. DC. Allá vamos. Por desgracia pinchar en los enlaces es inútil porque ECC no para de retocar la web. Agh.

Por supuesto, sabed que no hay una única lectura idónea para empezar, así que salvo que os indique lo contrario podéis elegir entre las opciones que os ofrezco, y solo de los personajes que os apetezcan.

sábado, 22 de julio de 2017

Cómo empezar a leer cómics: Marvel (REQUIERE ACTUALIZACIÓN)


Muy bien, gente, al turrón. Con las bases bien claras, me dispongo a intentar recomendaros buenas formas de engancharse a los personajes más populares o importantes de Marvel ahora mismo. Obviamente no tenéis que leer de todos, solo de los que os llamen la atención. Es algo orientativo, ya que como dije en el post inicial, lo mejor es que vayáis probando por vuestra cuenta. Porque además, Panini está publicando casi todo lo que Marvel ofrece, así que hay un montón de series actuales que os animo a ir descubriendo, aunque en la recta final del post sí os recomendaré las que más "suenan".
De nuevo, os recuerdo pinchar en los enlaces para más información sobre los títulos (como cuál es la numeración USA, por si queréis leerlos en inglés).
Vamos allá. Empezaremos con tres recomendaciones personales muy nuevas y accesibles y después pasaremos al segmento más complicado, es un trago que hay que pasar. No os asustéis, después la cosa se pondrá más fácil.

viernes, 21 de julio de 2017

Cómo empezar a leer cómics: una idea general


A todos no gusta la ficción. Pero mientras que el cine, las series y los libros son muy accesibles tanto por su presencia en el día a día como sobretodo por su autocontención (por muy larga que sea una serie o saga, hay un principio claro no tan lejano), con los cómics... uf. En su vertiente más comercial, la más promocionada, la que a uno se le viene a la mente al pensar "cómics", que son los superhéroes de Marvel y DC, hay décadas de continuidad exasperante que se traduce en miles de títulos de variados formatos. Y con tebeos independientes de otros géneros, está el problema de... llegar a saber de su existencia. Así que entre unas cosas y otras, resulta que hay un buen número de gente a la que le gustaría meterse en este medio, especialmente fans de los superhéroes que quieren extender el disfrute de las películas a la fuente, que no se atreven a dar el paso. Vamos a ver si consigo orientar un poco para solucionar esto, ¿de acuerdo? Antes de pasar a Marvel y DC, que tendrán su propia entrada y que serán con las que me explaye, vamos a aclarar unas pocas nociones básicas.
Ah, no olvidéis que las palabras resaltadas son enlaces que debéis abrir para más detalles sobre ese título.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...